Algunos dan la culpa al gobierno cubano y otros a la Ley de Ajuste Cubano, el caso es que los cubanos siguen llegando por cantidades a los países centroamericanos tentando de cruzar las fronteras con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
De esta manera se está creando nuevamente una crisis migratoria similar a la anterior, la cual fue resuelta elegantemente por el gobierno de Costa Rica. La diferencia es que en estos momentos los países involucrados no están dispuestos a recomenzar con la misma historia y se están organizando para rechazar los migrantes cubanos ilegales.
Costa Rica y Nicaragua han cerrado sus fronteras, México se niega a repetir el acuerdo excepcional de servir de puente aéreo a través del cual fue posible trasladar hacia EE.UU a unos 8 mil migrantes cubanos varados en centroamérica en los meses de febrero y marzo pasados y la reciente reunión de vicecancilleres y Directores de Migración convocada por Costa Rica en la que participaron Colombia, Ecuador, Mèxico, Estados Unidos y los restantes países centroamericanos menos Nicaragua, para discutir la situación del flujo migratorio cubano no llegó a ningún acuerdo concreto.
Y la situación precipita: cientos de cubanos protestan en el sector fronterizo de Pasos Canoas en Panamá provocando disturbos y varios carros dañados, al menos unos mil migrantes ingresaron ilegalmente con el uso de la fuerza a suelo costarisense provocando el acordonamiento de la frontera costarrisense por las fuerzas policiales y declaraciones oficiales del presidente que devolverá a todo migrante que ingrese de manera irregular a Costa Rica.
Foto: www.tvn-2.com
Fuentes:
http://www.nacion.com/nacional/politica/Canciller-Manuel-Gonzalez-vamos-albergues_0_1554644542.html
http://hoy.com.do/llegan-a-costa-rica-mas-mil-migrantes-mayoria-cubanos/
http://www.vanguardia.com/mundo/354568-autoridades-migratorias-se-reunieron-en-costa-rica